Sobre el proyecto
Equipo:
Isabel Mellén
Marina Gutiérrez de Angelis
Gorka López de Munain
CLUNAES
La experiencia de la Europa Medieval
El siglo XII fue un tiempo dinámico, en el que las ideas y las formas migraban trazando caminos de los que aún quedan huellas y rastros; caminos con puntos de partida, nodos de conexión, espacios de gran fertilidad y puntos de llegada que cubrían extensiones insospechadas.
Estíbaliz fue uno de estos nodos que recibió las formas que fluían desde el área borgoñona a través de los lazos con Nájera, pero también desde el norte europeo, marcando con ello unas líneas de trabajo aún por explorar. A su vez, funcionó como un potente centro emisor de influencias y de iconografías que se desplegaron por todo el País Vasco y territorios cercanos. Esta dinámica demuestra el importante peso del proyecto constructivo de Estíbaliz que, por una acumulación de circunstancias desfavorables, nunca pudo brillar con el esplendor con el que se concibió.
Este proyecto busca recuperar la historia de un enclave que ha tenido un papel central en la articulación y circulación de modelos y formas en el románico del norte peninsular y que, sin embargo, ha quedado oscurecido y olvidado en la historiografía.